Ir al contenido principal

Contacto

Comentarios

Entradas populares de este blog

Anatomia del esófago

El esófago es un tubo muscular que mide aproximadamente 20-25 cms, siendo ligeramente la longitud mayor en el hombre. Este sirve como comunicación entre la faringe superiormente y el estómago inferiormente. Anatómicamente sus límites son: Superiormente el borde inferior de la sexta vértebra cervical o el cartílago cricoides, inferiormente se conecta con el estómago generalmente a nivel de la décima primera vértebra torácica o dorsal. El esófago lateral, anterior y posteriormente se va relacionar con múltiples estructura a través de su recorrido por el tórax hasta llegar al abdomen. Consta de 3 porciones principales: cervical, torácica y abdominal. porción cervical:  se relaciona anteriormente con la tráquea y nervio laríngeo recurrente, posteriormente con la lámina prevertebral y los músculos prevertebrales y la columna vertebral, lateralmente con los lóbulos de la glándula tiroides y el paquete neurovascular. Porción torácica:  El esófago torácico ocupa en el t...

Estomas

E Los estomas son aberturas del tubo digestivo o de las vías urinarias que comunican con el exterior a través de la pared del abdomen que por lo general son realizadas quirúrgicamente.  Dependiendo de la parte del tubo digestivo que se exteriorice es el nombre que estos reciben. Por ejemplo: Colostomía (comunica el colon con el medio externo), Ileostomía (comunica el íleo con el medio externo), Yeyunostomía (comunica el yeyuno con el exterior), Ureterostomia ( comunica el uréter con el exterior). Debido a que una gran parte de los estomas son realizados de manera electiva resulta sumamente importante explicarle al paciente sobre su uso y el tiempo con el que podrían cursar con este.  COLOSTOMÍA: Como ya se comentó previamente la colostomía consiste en comunicar el colon con el medio externo, no obstante debido a los diferentes nombres que reciben las partes del colon también las reciben las colostomías según el  áreas en que se realizan o construyen; obteniendo...

Apéndice Vermiforme

El apéndice vermiforme Su palabra tiene como origen etimológico: Apéndice (que pende de), vermi (gusano), forme (forma). Resumiéndose como estructura en forma de gusano que pende de (en este caso del ciego).   Fisiología: El apéndice vermiforme estaba considerado como un órgano vestigial (órgano que carece de función evidente) por largas décadas, no obstante se ha evidenciado que este cumple una función inmunológica al producir inmunoglobulina A (IgA) formando parte del complejo MALT (tejido linfoide asociada a mucosa). Otros autores considera que dicho órgano tenia como función producción de celulosa pero esta no ha podido ser bien demostrada. Anatomía:  El apéndice vermiforme se origina a partir de la 6ta-8va semana de gestación y se origina a partir del intestino medio. Dicha estructura tiene un tamano promedio de aproximadamente de 6-9cms aunque se pueden evidenciar  variantes entre 1-30cms que se han descrito. Topográficamente el apéndice v...